sábado, 29 de noviembre de 2014

Grupo folclórico del Val de San Lorenzo (¡Viva el Val de San Lorenzo!)



www.museoalhajas.es

viernes, 10 de octubre de 2014

Indumentaria tradicional aragonesa en el Museo etnográfico de Zaragoza



www.museoalhajas.es

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Fandango Oliventino o Picoteao

Coros y Danzas de Torrejoncillo (Cáceres) en el II Certamen Folclórico Ciudad de Astorga



www.museoalhajas.es

miércoles, 27 de agosto de 2014

Kiosco del Ayuntamiento de Salamanca

El Ayuntamiento de Salamanca permite acceder gratuitamente a los documentos municipales a través de la web: http://kiosko.aytosalamanca.es/ y del teléfono móvil, al que se pueden descargar publicaciones, guías y servicios.



By Alurín (Own work) [CC-BY-SA-3.0
(http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons


www.museoalhajas.es

sábado, 16 de agosto de 2014

Pendones en LA BAÑEZA -27.Julio.2014



www.museoalhajas.es

viernes, 15 de agosto de 2014

PREGÓN y MERCADO MEDIEVAL en LA BAÑEZA



www.museoalhajas.es

martes, 12 de agosto de 2014

La Diputación declara a 23 fiestas de Interés Turístico Provincial

Fuente: Ibañeza.es

La Diputación de León ha concedido la declaración de Interés Turístico Provincial a 233 manifestaciones populares leonesas, entre las que se encuentran las romerías, fiestas, demostraciones populares y otros acontecimientos repetidos, como mínimo, durante 30 años en al provincia de León, entre ellas el Santo Potajero de La Bañeza que organiza la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad. Continuar leyendo...

www.museoalhajas.es

sábado, 9 de agosto de 2014

El cine del oeste en La Bañeza por Manolo Raigada



www.museoalhajas.es

martes, 22 de julio de 2014

Jotas y mucho mas - San Pedro del Castro (parte 1)



www.museoalhajas.es

Nueva exposición del Museo Alhajas en la Vía de la Plata




Fuente: El Adelanto Bañezano

21 jul 2014
El extraordinario y valorado Museo Alhajas en la Vía de la Plata, ubicado en la calle Juan de Mansilla de La Bañeza, acoge una nueva exposición en la que sus responsables han intentado dar una imagen renovada, de tal forma que, según explicaciones de su director Julio Carvajal, la sala que da acceso a los visitantes se inicia con el último momento de la indumentaria tradicional, que se circunscribe a los años 30 del siglo XX, mostrando un traje de hombre y otro de mujer en los cuales se observa claramente el uso de textiles manufacturados. Mientras la hechura es casera y la camisa del hombre procede del lino de los linares, el resto son fruto de las fábricas de la revolución industrial. La joyería de la mujer muestra la utilización de cuentas vítreas ya de 1930,  junto a otras anteriores del siglo XVIII. Continuar leyendo...

www.museoalhajas.es

viernes, 20 de junio de 2014

Azabache - Reportaje Radio 5 Gijón



www.museoalhajas.es

domingo, 15 de junio de 2014

Concierto del XXVI MEMORIAL ANGEL BARJA en Oseja de Sajambre

Fuente: Ayuntamiento de Oseja de Sajambre

La Diputación de León, a través del Instituto Leonés de Cultura, patrocina y organiza una nueva edición del Memorial Ángel Barja, que este año celebra la XXVI edición. Seguir leyendo...




www.museoalhajas.es

viernes, 13 de junio de 2014

Poética del Juglar

[Texto gentileza de Luis P. Carnicero]

En el devenir del solsticio se vuelve la mirada hacia la Edad Media, con el impresionante fondo arquitectónico del Castillo de Laguna de Negrillos, fundiendo la juglaresca y las ruinas: palabra y música en el tiempo y en el espacio.

Crispín de Olot como tañedor de instrumentos musicales, Templete Teatro en la dramatización, Toño Odón como cantautor, Marina Justel como rabelista, Javier Pérez Andrés como peregrino, junto con otros músicos y jóvenes intérpretes, se unen para representar el Misterio escenográfico, profano, dramático-musical, de Luis Carnicero, con escenografía y dirección del propio autor.

JUSTIFICACIÓN DEL MISTERIO 

El Misterio intenta remedar alguna de las representaciones teatrales medievales y podría transcurrir en cualquier castillo, pero previa a la celebración del Corpus sucede en el patio de armas del de Laguna de Negrillos, en el espacio que se encuentra entre las torres de la izquierda entrando. 

En ese  escenario se recrean, como en superposición de ideas, o de tramas,  arcángeles, ruinas, paraísos, abades, caballeros… con carácter simbólico, apareciendo arquitecturas tabladas, efímeras, con guiños a la pintura, a la poesía, desde el inter-arte y la  inter-ciencia, junto al latir de la piedra, de la belleza sedimentada como vestigio de una creación sin acabar.

En el Misterio, esencialmente profano, se van yuxtaponiendo espacios, siempre entre la palabra y la música, mezclados con la pura visualidad, reflexionando sobre las ruinas desde el amor, desde el acercamiento a lo divino, desde la muerte… Y se hace por boca de Juglar, cuya alma viene a habitar el castillo por el tiempo que le permite Azrael quien, enviado por Dios, halló polvo en la tierra para modelar a Adán. 

Azrael vuelve cada trece mil años para escribir -devolviéndole así, efímeramente, a la vida- el nombre de alguien al que da tiempo para expresarse, borrándolo después. Juglar desgrana recuerdos, pensamientos, versos…  sobre una  escenografía arquitectónica, acaso como  gran maqueta que es alegoría o parodia de la propia escenografía del castillo, de forma que la realidad pasa a ser el decorado.

 (Texto extraído de las páginas del propio Misterio)


www.museoalhajas.es

sábado, 7 de junio de 2014

EL VIAJE MUSEO ETNOGRAFICO PÉREZ ENCISO



www.museoalhajas.es

sábado, 31 de mayo de 2014

"El poema ideal es aquel en el que el poeta siente y piensa a la vez"

Entrevista a Antonio Colinas —poeta bañezano, Premio Nacional de Literatura (1982) y miembro del Consejo Asesor del Museo de las Alhajas— con motivo de la publicación de su nuevo libro, Canciones para una música silente.

http://www.eldiadecordoba.es/article/ocio/1783317/poema/ideal/es/aquel/poeta/siente/y/piensa/la/vez.html


www.museoalhajas.es

El León ‘de la cultura’ recuerda a Conrado en un acto entrañable

Fuente: Ibañeza.es

El jueves día 29 se celebró en el palacio de los Condes de Luna en León un entrañable acto en recuerdo al recientemente fallecido cronista oficial de La Bañeza Conrado Blanco. El acto estuvo conducido por la directora de este emblemático edificio cultural del Ayuntamiento de León, Gemma Rodríguez, e intervinieron el cronista oficial de León, Máximo Cayón, y el historiador bañezano Alejandro Valderas. Seguir leyendo...

www.museoalhajas.es

martes, 27 de mayo de 2014

Conferencia: La joyería tradicional salmantina, una nueva interpretación.



www.museoalhajas.es

lunes, 12 de mayo de 2014

Museos de Zamora: 5. Etnográfico



www.museoalhajas.es

miércoles, 7 de mayo de 2014

Happy Rural Aliste 2014



www.museoalhajas.es

martes, 29 de abril de 2014

Jose Luis Puerto-Grupo Aguzo.Rondas Leonesas.2013



www.museoalhajas.es

lunes, 28 de abril de 2014

Escuela de Danza Doña Urraca



www.museoalhajas.es

sábado, 26 de abril de 2014

Las Capas Pardas-Semana Santa Zamora 2014



www.museoalhajas.es

miércoles, 23 de abril de 2014

Concierto-Recital en la Casa del Lector de Madrid


Fuente: El Adelanto Bañezano

Homenaje a Johann Sebastian Bach

Recital del poeta Antonio Colinas de su poema "La tumba negra" e interpretación, a cargo de la violinista Lina Tur Bonet, de la Partita en re menor BWB1004, de Johann Sebastian Bach. En el Auditorio de la Casa del Lector de Madrid el 23 de abril a las 19:30 h. Seguir leyendo...

www.museoalhajas.es

¿Cómo se descubrió el Santo Grial?

La medievalista Margarita Torres, miembro del Consejo Asesor del Museo de las Alhajas, habla en Cuatro de su nuevo libro, Los Reyes del Grial.



www.museoalhajas.es

martes, 1 de abril de 2014

Exposición de Indumentaria Tradicional de España



www.museoalhajas.es

jueves, 20 de marzo de 2014

Relicarios - Museos: Visiones de España (Esp)



www.museoalhajas.es

LAGARTERA -TRAJES REGIONALES Y MUSEO



www.museoalhajas.es

martes, 11 de febrero de 2014

DESFILE INDUMENTARIA TRADICIONAL



www.museoalhajas.es

domingo, 9 de febrero de 2014

Fiesta de las Águedas de Santa María - La Bañeza 2014

Algunas de las joyas que lucen las Águedas son réplicas de piezas del Museo de las Alhajas.



www.museoalhajas.es

Fiesta de las Águedas en Zamarramala 2014 9/2/2014 (3)



www.museoalhajas.es

viernes, 31 de enero de 2014

TIEMPO DE VIAJAR - Conocemos León, su zona centro, sus monumentos y sus ...



www.museoalhajas.es

martes, 28 de enero de 2014

MODA, ¿OCTAVO ARTE?




www.museoalhajas.es

lunes, 13 de enero de 2014

Presentación del Museo de la España mágica 21-09-2013



www.museoalhajas.es

Museo de la filigrana "Pietro Carlo Bosio" en Campo Ligure (Génova)



www.museoalhajas.es

La mirada etnográfica de Sorolla





 www.museoalhajas.es

domingo, 5 de enero de 2014

LA ALBERCA



www.museoalhajas.es